La cromoterapia es conocida también como la terapia del color, es una práctica de la medicina alternativa por lo que considerada por muchos como pseudoterapia. Esta indica que la luz de color o aquellos lugares con colores son útiles para el tratamiento de enfermedades o que pueden mejorar la salud.
Hay que tener en cuenta que esta no tiene que ver con la técnica de la fototerapia, técnica aplicada para tratar enfermedades como la ictericia del recién nacido o la psoriasis y que consiste en la exposición a la luz con diferentes longitudes de onda.
Índice de Contenidos
¿Cuál es el origen la cromoterapia?
El uso de los colores ha sido de gran importancia en el mundo espiritual, en prácticamente todas las religiones los colores son usados desde hace muchos años para reflejar ciertos estados espirituales, de ahí que podemos observar figuras en pinturas y cuadros con colores vivos.
Es muy importante conocer de donde proviene o cual es el origen de la cromoterapia, en el periodo de 980 – 1037 el famoso medico árabe Avicena consideraba el color un factor muy importante para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
A tal punto que así lo reflejo en un libro “El canon de medicina” donde afirmaba que el color es un síntoma de una enfermedad e incluso desarrollo una tabla donde relacionaba el color con la temperatura.
Al pasar los años han sido empleados en diferentes partes del mundo estudios y experimentos basados en estas teorías y es en 1933 el doctor Dinshah Ghadiali público una enciclopedia con los tratamientos por combinaciones de colores, por lo que se puede decir que a él se debe la cromoterapia moderna.
¿Cuáles son las aplicaciones de la cromoterapia?
Por ser utilizado como terapia para lograr aliviar o tratar algunas enfermedades se aplican en distintas actividades, a continuación te mencionamos algunas de ellas:
En la decoración: es muy común que las personas que están al tanto y creen en esta técnica se guíen por ella y coloquen colores en las paredes de su casa e incluso de la oficina o tiendas propias que se consideran sirven para relajar, aportar más paz y armonía.
Masajes de relajación: son muchos los spa que la incluyen entre las terapias que ofrecen al momento de realizar masajes, la idea es que los masajes en conjunto con la cromoterapia se relajen y obtengan bienestar. Las luces de color pueden incidir en calmar los nervios y lograr obtener un descanso más relajador.
Incluso hay quienes aplican luz de cierto color en algunas zonas del cuerpo para lograr que esta descanse o se relaje.
En la alimentación: es muy común que se aplique con los alimentos ya que estos tienen colores muy variados y se considera que sus beneficios dependen del color que tengan.
Por lo que la alimentación cromática consiste en incluir más alimentos del color que deseamos tenga efecto sobre el cuerpo.
¿Cuáles son los efectos de los colores con la cromoterapia?
Los más estudiosos de esta práctica indican que los colores pueden incidir directamente en el cuerpo, por ejemplo indican que las zonas donde predominan los colores como el verde y el azul son adecuados para acentuar el pensamiento, mientras que en los lugares donde hay predominancia de colores como el rojo o las naranjas se propicia la actividad física.
A continuación te dejamos algunos colores y cómo influyen estos en el cuerpo según los seguidores de la cromoterapia:
1-Verde
Es un color que se considera relajante, tranquilo y refrescante por lo que produce sanaciones de alegría, calma, confianza y esperanza. Se puede decir que influye en estimular el aumento de las defensas del cuerpo y estimular el crecimiento, por lo que se puede usar en por ejemplo fracturas de hueso, puede ser utilizado también para calmar el insomnio, la nerviosidad.
Es asociado con el planeta tierra y mercurio.
2-Azul
Es un color que puede influir a la reducción del estrés, así como en los tratamientos de las glándulas tiroideas y paratiroideas, puede que también se use para irritaciones en la piel y reducir la fiebre, para tratamiento del asma, el exceso de peso y la celulitis.
También es comúnmente para ser usado contra el egoísmo, para generar un efecto de paz y tranquilidad.
3- Rojo
Es muy usado para contrarrestar pensamientos negativos, estimular y calentar el cuerpo ya que contribuye a sentir el aumento de la energía. Se indica que puede ser muy útil para mejorar el rendimiento de los atletas.
Así mismo sirven para incrementar la circulación sanguínea, por lo que estimularía el corazón, el hígado y el bazo, así mismo para tratar enfermedad como reumas, problemas digestivos y estreñimiento. No es recomendable excederse con el uso de este color ya que pueden provocar irritabilidad, nerviosismo e impaciencia por lo que no se recomienda en personas hipertensas.
Se le asocia el elemento del fuego y el sol.
4- Naranja
Este color se considera que influencia el intelecto y la fuerza física, también que ayuda a lidiar con pérdidas emocionales y problemas de introversión. Muchos indican que se puede tratar el asma, mejorar problemas de calambres, dolor de ligamentos, reumas, artritis y espasmos intestinales.
Se relaciona con el elemento del agua y con la luna, se dice que ayuda a estabilizar la relación cuerpo – espíritu.
5-Amarillo
Es asociado con que mejora la concentración, los reflejos y estimula el cerebro, así mismo contribuye a mejorar los problemas de la digestión, depresión, estreñimiento, inflamación del abdomen, reumatismo, problemas de la vesícula biliar y el páncreas. Por lo general es asociado con el color madera y el planeta marte.