Las figuras de la baraja española son bastante llamativas, sobre todo porque cuentan con una iconografía bastante característica. Como que sus figuras son de cuerpo entero o el caso del caballo que sustituye la imagen de la reina que aparece en el resto de barajas conocidas.
Por lo general la baraja española cuenta con 48 cartas de las cuales 9 son numéricas y tres figuras de cada palo, hay casos que se les agregan los comodines y son de 50 cartas o que le suprimen los ochos y los nueves quedando una versión de cuarenta cartas.
En la actualidad estas sin usadas a nivel mundial y a la mayoría de las personas les dan curiosidad las figuras que cada una de estas cartas tiene y buscan conocer su posible significado.
Índice de Contenidos
¿Cuáles son las figuras en la baraja española?
Las figuras en la baraja española son las de los reyes, los caballos, las sotas y los ases; en algunos casos son conocidos también como palos.
Por lo general las figuras tienen una simbología que los relacionan con diferentes aspectos, sobre todo si este mazo es usado para hacer lecturas del tarot.
¿Cuál es el significado de las figuras de la baraja española?
Como ya te hemos mencionado el significado de las figuras de la baraja española va a depender del uso que se le vaya a dar, dependiendo de si es para un juego o una lectura de tarot. En el caso de que la quieras usar para el tarot debes tomar en cuenta:
Los Reyes
De los reyes puedes encontrar 4 y estos cada uno tienen una interpretación:
Copas: por lo general representa a un hombre soñador, cariñoso, idealista, bastante dependiente y que se amolda fácilmente. Hay quienes en planos físicos lo asocian a un hombre de cabello color castaño.
Oro: Este por lo general representa a un hombre bastante egocéntrico, que es apegado a lo material y bastante pragmático, suele ser un hombre de culto que lo domina lo material. En la mayoría de los casos es asociado a un hombre con cabello de color rubio.
Bastos: este rey representa a un hombre bastante trabajador, voluntarioso, que es algo rústico, pero que cuenta con un alto sentido del deber, en algunas ocasiones algo dictador. Este por lo general es asociado en las lecturas como un hombre moreno.
Espadas: este simboliza a un hombre enérgico y por lo general tiene que ver con una persona militar relacionada con la justicia, como un juez. Suele ser una persona bastante dominante, pero que representa lo ética. En las lecturas por lo general es asociado con hombres de cabello cano.
Los caballos
En el caso de los caballos también puedes encontrar en este mazo cuatro representaciones, entre ellas esta:
Los de copas: es relacionado con el ámbito amoroso y los posibles cambios que se pueden generar.
De Oro: Por lo general representa la posibilidad de cambiar o emprender una actividad económica diferente, sobre todo con lo relacionado con el plano material o bienes personales.
Espadas: Es uno de los más controversiales, ya que este suele representar los obstáculos o las adversidades que se pueden presentar en diferentes aspectos de la vida.
El de bastos: en este caso representa los cambios que se pueden presentar el trabajo, los estudios o incluso en actividades deportivas.
La sota
De esta figura de las sotas puedes encontrar, varias cartas:
Copas: en este caso la sota de copas representa a una persona bastante cariñosa, bastante joven y que en ocasiones no tiene los pies en la tierra, bastante amigable e idealista.
Oros: la sota de oros es el símbolo de alguien con aires de grandeza, que es bastante vanidosa, superficial, egoísta, orgullosa pero bastante inteligente.
Espadas: en el caso de la sota de espadas, nos indica sobre una persona que nos puede inducir a cometer errores, que busca ser un obstáculo para que podamos cumplir las metas y que sus intenciones no son del todo claro.
Bastos: las sotas de bastos simbolizan una persona activa, sencilla, y bastante trabajadora, que por lo general pueden tener una educación bastante estricta.
Los Ases
En el caso de las figuras de los Ases te puedes encontrar:
Copas: en este caso simboliza el ambiente que te rodea o el hogar en el que vives, habla también sobre la seguridad en el terreno sentimental.
- Oros: el As de oros representa el éxito, la unión e incluso el logro de un proyecto o una meta.
- Espadas: esta es una carta que manifiesta la confirmación de alguna situación, debes prestas atención, ya que puede ser en el aspecto favorable o desfavorable.
- Bastos: en el caso del as de bastos nos indica el inicio de algo, puede también manifestar nacimientos, ya que hace referencia a la procreación.
Como logras ver estas son las interpretaciones más usadas de las figuras de una baraja española, sobre todo cuando se hace una lectura del tarot.
Sin embargo, debes recordar que la interpretación de las figuras de las cartas españolas depende bastante de la experiencia que tengas realizando este tipo de lecturas.
Datos sobre las figuras de baraja española
A continuación te dejamos con algunos tips sobre las figuras de baraja española que posiblemente no sabías:
- Es destacada por ser una de las más usadas del mundo, ya que su diseño es uno de los más llamativos gracias a su diseño. Ya que estas muestran las diferentes estamentos de la época medieval como comerciantes, clero, nobleza y siervos (actualmente oros, copas, espadas y bastos).
- Esta fue adoptada en Nápoles y su diseño fue evolucionando en España, de ahí que la baraja napolitana es represente a la antigua baraja española.
- Una de las modificaciones más importantes las hizo Heraclio Fournier que en 1868 presento una baraja litografiada, que fue reconocida en su época. Sin embargo, el diseño actual se le debe a Augusto Ríus que realizo para el propio Fournier.
- Su diseño tiene varios detalles que para muchas personas no pasan desapercibidos, los reyes de copas y oros son jóvenes; así como los caballos de copas y oro miran hacia la izquierda, mientras que los de espadas y bastos hacia la derecha.
- Independientemente de la versión que sea, la figura en la baraja española de la reina no existe, así como otra figura femenina.
- Cuenta con pequeñas discontinuidades que aparecen en los lados inferior y superior del rectángulo que marca los motivos de los naipes.
- Otra de las curiosidades es que el palo de oros no tiene pintas, el de copas si tiene una, las espadas dos y el de bastos cuenta con tres.
- Las pintas también tienen que ver con los índices de las cartas y el número que indica el valor de cada carta las hace identificables.